miércoles, 10 de marzo de 2010

PAGINAS WEB CON PROGRAMAS PARA PULSADOR-DISCAPACIDAD MOTÓRICA

Ayer os mencionaba un listado de programas para utilizar con pulsador elaborado por Aragüez. Podeís acceder a este listado y enlazar con diversos programas y páginas web sobre accesibilidad para discapacidad motórica en sus pág.:
http://perso.wanadoo.es/postigoaula/propulsa/propulsa.htm
La pagina de Miguel Aragüez Nieto
http//www.araguez.net/
programes para persones amb dicapacitat
http://solidaridad.com/araguez/
Espero que sea de utilidad para quienes trabajan con alumnos "motóricos".
Un saludo.

martes, 9 de marzo de 2010

ACCESO AL ORDENADOR CON PULSADORES: POTENCIANDO LA COMUNICACIÓN


En Noviembre de 2009 escribí un artículo sobre los problemas que encontraba nuestro equipo a la hora de adaptar el ordenador a un alumno de cuatro años con Parálisis Cerebral. Nuestro deseo es que llegue a comunicarse a través de este.
Posteriormente a esa fecha, nos reunimos con el Equipo de Orientación del Colegio de Educación Especial Puerta de Santa María para recibir asesoramiento sobre adaptaciones técnicas para nuestro alumno. Gracias a esta reunión decidimos comprar pulsadores para trabajar en el aula de Audición y Lenguaje y de Pedagogía Terapéutica. Además hemos tenido que adquirir un conmutador para adaptar los pulsadores Big Button al ordenador y nos hemos descargado un software que permitirá acceder a otros programas.
Pretendemos que nuestro alumno comience a utilizar el pulsador de forma lúdica...para introducirlo en su aprendizaje y comunicación más tarde.
Hemos comenzado con juegos que ofrece la página web HELPKIDZLEARN para utilizar con pulsador. El alumno percibe con su pulsación una consecuencia en la pantalla...que se abra un regalo...que baile un personaje...cazar un monstruo...etc.
También con Power Point, haciendo en cambio de diapositiva mediante la pulsación por parte del alumno.

ARAGÜEZ ha creado un listado muy interesante de los recursos informáticos con que contamos en España para trabajar con pulsadores y te enlaza con diversas páginas web.(Basta con buscar en Google "programas con pulsador". El mismo ha creado un programa de acceso a la lectoescritura para trabajar con niños con deficiencia motórica y que puede se puede adaptar a los pulsadores.


Si algún maestro de Educación Especial o de Audición y Lenguaje conoce otras alternativas para comenzar con el pulsador, os ruego que me dejéis un comentario.

Ayer 8 de marzo comenzamos a trabajar con los pulsadores ¡Un nuevo reto! ¡Un nuevo camino!

lunes, 1 de marzo de 2010

VIDEO PARA TRABAJAR LA ERRE- ROTACISMO

SOBRE EL VIDEO EJERCICIOS BUCOFONATORIOS

Gran parte del claustro de nuestro centro estamos realizando un curso de formación sobre PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA. Entre los contenidos de este curso está incluido el aprendizaje de montaje de video con MOVIEMAKER partiendo de fotos y archivos de sonido. Este video que he publicado está realizado con fotos y dibujos publicadas en un Album Picasa. Desconozco si tienen derechos de autor. Si el autor de las mismas o la editorial me lo comunica eliminaré el video de inmediato del blog. El fin de este video es motivar a los alumnos a realizar las praxias bucofonatorias con un material novedoso. Espero que os guste.

VIDEO EJERCICIOS BUCOFONATORIOS O PRAXIAS

viernes, 5 de febrero de 2010

MOVIL TACTIL ¿UN MEDIO DE COMUNICACIÓN PARA LOS ALUMNOS CON T.G.D?

Hace unos días cambién mi "viejo" móvil en la compañía de telefonía, por uno tipo TACTIL y con mejor cámara...así que me lié a hacer fotos.
Hoy en mi aula de apoyo me he propuesto fotografiar cada uno de los juguetes que mi amigo "silencioso" puede desear, para imprimirlas, plastificarlas, encuadernarlas y crear una libreta que le sirva para PEDIR o expresar deseos. De pronto, se me ha ocurrido que el archivo de imágenes...tan fácil de manejar...podía llegar a ser una herramienta para la comunicación de este alumnado. Enseguida mi alumno ha aprendido a pasar de unas fotos a otras y se ha parado en aquellas imágenes que más le atraían.
¿podrá expresarme en algún momento su necesidad de ir al baño buscando la foto del vater?
¿Podrá pedirme su abrigo colgado de un perchero demasiado alto para su alcance cuando salimos del aula?
¿Podrá pedirme agua, tocando la foto de la botella?

Las nuevas tecnologías se nos han acercado tanto, son tan motivadoras para los más pequeños, y en este caso...nos resultan tan baratas...que creo que no debemos dejar de pensar en esta nueva herramienta y las posibilidades que abren en la comunicación de algunos niños.

Clara Abad

jueves, 4 de febrero de 2010

LA FRASE Y YO...RECURSO MUY UTIL PARA TRABAJAR EL ASPECTO MORFOSINTÁCTICO






Creo que ya en un artículo del pasado año hacía referencia a este juego. Durante los años que llevo trabajando como especialista de Audición y Lenguaje, he buscado juegos para trabajar el aspecto morfosintáctico e intento variar los juegos con los niños para lograr su máxima atención y motivación.
Para trabajar la organización de la frase utilizo:
- LA FRASE Y YO, ESTRUCTURANDO EL LENGUAJE. Este programa informático es cedido de forma gratuita por su autor, Eugenio Corbalán desde su página web elyuge.googlepages.com ( también lo he encontrado en Google como LOGOPEDIA Y MAS...YUGE. La página te permite descargarlo, jugar en línea, y también imprimir las tarjetas. En mi clase las hemos imprimido, plastificado, y jugamos con ellas sobre un panel. Colocamos la gran lámina motivadora, y los niños crean una secuencia de pictogramas para formar la frase. ¡Es genial para las primeras etapas del lenguaje¡

Con algunos alumnos que ya han superado la frase de tres palabras, les hago preguntas sobre dónde están los personajes, introduciendo así el empleo de Complementos Circunstanciales de Lugar.
El juego está dirigido a niños de 4 a 6 años, pero creo que se puede utilizar desde los tres y en mayores con necesidades educativas de apoyo logopédico.
El alumno elige con el ratón el sujeto, el verbo y el complemento que corresponden con la lámina propuesta. En otros juegos empareja la lámina con una secuencia de pictogramas.

- También trabajo a menudo con ENSÉÑAME A HABLAR, de Gloria López Garzón y Grupo Editorial Universitario. Es un maletín supercompleto, con láminas grandes de una familia en varias estancias; láminas medianas de uno o dos personajes de la familia realizando acciones muy concretas,; una caja con pictogramas para crear secuencias correspondientes a frases, palabras escritas, para crear mensajes escritos.
Una compañera me pasó una versión informatizada muy chula...y trabajo mucho con este recurso. En realidad es un power point realizado por un equipo de profesores de un CPR de Murcia (creo). Ahora he visto que es posible descargarlo desde varias páginas web. Aquí os dejo dos direcciones:
www.lacajitamagica.com
http://miauladept.blogspot.com

- MIS PRIMERAS FRASES. Es un juego electrónico de DISET muy atractivo para los niños. Ofrece varios juegos en los que el objetivo principal es la creación de frases coherentes eligiendo los pictogramas de sujeto, verbo, complementos directos y complementos circunstanciales de lugar.

-

Mi cole