martes, 30 de junio de 2009

BIBLIOGRAFIA PARA EL AULA DE A.L. II

* Aprender desde muy pequeños: Cómo estimular y desarrollar la capacidad de aprendizaje de los niños. D. Einon. Ed. Integral.
* Logopedia: diagnóstico y tratamiento de las dificultades del lenguaje. R. Escobar Díaz. Ed. Ideaspropias.
* Manual de Logopedia J. Peña-Casanova. Ed. Mason
* Lenguaje oral Iy II. Colección de Recuperación. Método EOS A. Vallés Arándiga
* Enséñame a Hablar. Cuadernos de Lectoescritura I y II G. López Garzón. Grupo Editorial Universitario.
* Niños con trastornos pragmáticos del lenguaje y de la comunicación M. montfort y A. Juárez. ed. Entha.
* ¡Escúchame! Relaciones Sociales y Comunicación. J. Alonso García. CEPE
* ¡Atiéndeme! Ocio y aprendizaje. J. Alonso García. CEPE
* ¡Mírame! Forma de ser y forma de actuar. J. alonso García. CEPE

BIBLIOGRAFIA PARA EL AULA DE APOYO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE

Pensando en algunos padres que intentan ayudar a sus hijos a hablar mejor, y en aquellos logopedas y maestros de audición y lenguaje que comienzan a trabajar y quieren disponer de títulos de libros prácticos para apoyar su trabajo paso a hacer un listado de los que yo suelo manejar en el aula de apoyo:

* Komunica. Editorial Aljibe. Málaga
* Cuentos divertidos de animales. Para reforzar la erre. M.Martinez-Losa Berian. CEPE
* Cuentos para hablar con la erre. Cuentos para la intervención del rotacismo. J.C.Arriaza Mayas.CEPE.
* Aprendo a pronunciar la erre. M.C. Bragado Felices.Edit.Escuela Española.
* Cuentos divertidos de la zeta. M. Martinez-Losa Berian. CEPE.
* Cuentos divertidos de instrumentos.
* Cuentos divertidos seseantes (para trabajar el sigmatismo)
* Cuentos para estimular el habla. J.C. Arriaza Mayas. CEPE
* Hablando nos entendemos los dos:guía práctica para padres. Entha. (Para trabajar el ámbito pragmático del lenguaje).
* En la mente. M. Monfort. Entha. (Fichas para trabajar el ámbito pragmático).
* Syntax: soportes para la construcción de predicados. M.Monfort. Entha.
* Cuentos para aprender y hacer: cuentos básicos para afianzar conceptos básicos, desarrollando el vocabulario, el lenguaje comprensivo y expresivo. J.C. Arriaza Mayas. Aljibe.
* Cuentos para estimular el habla: cuentos para la estimulación del habla, praxias, discriminación auditiva, ritmo, vocabulario, comprensión y expresión. Arriaza Mayas. Aljibe.

JUEGOS DE SOPLO - ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE A TRAVÉS DEL CUENTO







LOS JUEGOS DE SOPLO

Una de las actividades cotidianas en las aulas de logopedia es realizar ejercicios de soplo con velas, pomperos de burbujas, molinillos, silbatos, matasuegras. Estos ejercicios tienen como finalidad enseñar al niño a coordinar la fonorespiración, enseñar a soplar y sacar de nuestros pulmones el aire de una forma lenta y suave para que al hablar pueda realizarlo de forma óptima sin faltarle el aire.

En casa los padres podéis estimular a vuestro niño realizando este tipo de juegos y mostrándole la diferencia de soplar fuerte y soplar de forma más suave, y en cuanto a la duración del soplido, realizar soplidos largos y soplidos cortos.

POMPAS DE JABÖN

Aunque podemos jugar con pompas de jabón en cualquier lugar, uno de los momentos más idóneos será durante el baño. Con este juego el niño logra descubrir sus capacidades y limitaciones y aprende a controlar la boca y la respiración, tan importantes para el habla.
LA ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE A TRAVÉS DE LOS CUENTOS...
Desde muy temprano tu hijo tiene capacidad para ver contigo cuentos de imágenes y poco a poco alargar los tiempos de escucha y atención. A partir del año a tu hijo no le puede pueden faltar libros de cuentos con ilustraciones de colores vivos y atractivos, con muchos dibujos y poca letra, que no se cansará de oír, y mirar una y otra vez.
Mientras lees cuentos a tu niño, él irá siguiendo el relato a través de las imágenes.
Con esta actividad estarás estimulando el vocabulario a la vez que estrechais vínculos afectivos al dedicarle un momento de tranquilidad centrado en sus intereses. Además de leer el texto intenta aprovechar todo aquello que nos dicen las imágenes y hablar de los colores, los tamaños, las ropas de los personajes, las acciones que realizan, su estado de ánimos, su posición en el espacio...y después de hablar a tu hijo, pregúntale sobre todo lo que le vas contando. Pídele que complete tus frases. Invítale a que señale con su dedito objetos, personas, animales...conforme a tus instrucciones. Cuando tenga tres o cuatro años quizá esté preparado para contar él con sus palabras la historia.
Estará aprendiendo a narrar y describir.
Con la narración de cuentos, tu hijo:
* Mejora la capacidad de atención
* Desarrolla la memoria
* Estimula la fantasía y el gusto por los textos escritos
* Desarrolla su lenguaje

Clara Abad.

ORIENTACIONES PARA PADRES DE NIÑOS PEQUEÑOS QUE TARTAMUDEAN


ORIENTACIONES PARA PADRES DE NIÑOS PEQUEÑOS QUE TARTAMUDEAN.
Si tu hijo pequeño comienza a tartamudear repitiendo sílabas o simplemente bloquándose, evita el corregirle cuando esté hablando. Intentad que tanto vosotros, como sus abuelos, tios y demás niños mayores y adultos que convivan con él critiquen, se burlen o castiquen al niño que tartamudea.
No intentéis ayudarlo completando la palabra que no termina...o la frase que no concluye con sus repeticiones. Darle todo el tiempo que necesite para hablar. Ofrecerle vuestra escucha sosegada.
No pongáis cara de susto ni mostréis ningún síntoma de alarma, aunque el tema os tenga algo preocupados. La disfemia o tartamudez es, cuando el niño tiene entre dos y tres años algo normal en la evolución del habla, pero, cualquier consecuencia de sus repeticiones y bloqueos en la actitud de los demás puede hacer que el problema se refuerce...es decir, cualquier burla de un compañero, cualquier regañina de un adulto por su forma de hablar, hará que el niño se preocupe, y anticipe pensamientos negativos sobre su forma de hablar. Los pensamientos negativos le pueden llevar al miedo, a acelerar el ritmo cardiaco cuando va a hablar, a secar la boca y tensar la laringe. Es en este momento cuando se producirá nuevamente un bloqueo asociado a la actividad de habla... Y el problema se ha convertido en psicológico.

Para evitar que la tartamudez de tu hijo permanezca en el tiempo y le acompañe más tiempo del debido, os acosenjo estimular y fomentar el clima de comunicación. Sería bueno dedicar un rato diario a dialogar con él, a escucharle, interesandos por su vida en el colegio o la guardería, sobre sus amigos, sus juegos, sus sentimientos. Os aconsejo que compartáis algún juego con él. Intentar proporcionarle un hogar con un clima distendido que le de seguridad, donde las fuertes discusiones desaparezcan.

Ofrecerle un modelo de habla lentificado y en tono o volumen bajo, más bajo del que es utilizado habitualmente en nuestros hogares españoles. Está comprobado que al intentar hablar de forma lenta y cuchicheando los niños tartamudean con menos frecuencia.

Si tu hijo saca el tema, habla con él acerca del problema de una forma sincera pero también esperanzadora: es posible que lo supere si no anticipa que tendrá problemas cuando hable.
Hablar en público puede generale más miedo. Esta actividad se puede entrenar. Prepara a tu hijo para hablar por telefóno, entrar en las tiendas y pedir él las cosas desde pequeño. Intentad que saluden a todos aquellos con los que os encontrais por muy tímido que sea.

Clara Abad. Logopeda y maestra de Educación Infantil

ESTIMULAR EL LENGUAJE ORAL A TRAVÉS DEL JUEGO

Algunos niños de las aulas de Educación Infantil presentan un vocabulario pobre y un desarrollo morfosintáctico inferior al que se esperaría por su edad. En estos casos, aunque la escolarización del niño normalmente va a hacer progresar su lenguaje, suelo recomendar a los padres que jueguen diariamente con sus hijos y dediquen un tiempo a dialogar, hablar y escuchar al niño, mostrando interés por su vida escolar, sus amigos y sus sentimientos.
De forma intencionada, los padres podemos estimular su lenguaje jugando con ellos. Nombrando los objetos que rodean nuestro juego y sus cualidades, verbalizando nuestras acciones, preguntándoles sobre lo que él va haciendo. Imaginemos que nos ponemos con ellos a jugar con los muñecos, a preparles biberones, a jugar con los "cacharritos" a las comidas. En este momento podemos hablar a nuestro hijo de las ropas que le ponemos al muñeco, del frío y el calor, del nombre de los cubiertos y para qué sirve cada uno, del nombre de las comidas y cómo se elabora cada uno...
Imaginemos que jugamos con nuestro hijo con los animalitos de la granja...podemos describirlos y nombrarlos, decir si están dentro o fuera del cercado, contar cuántas patas tienen, hablar de la lana que nos da la oveja y de los alimentos que se obtienen de los animales...de las acciones que realiza el granjero, etc...Podemos hablar y enseñar multitud de cosas a nuestros hijos mientras jugamos con ellos.

JUGUEMOS CON NUESTROS HIJOS




En mi anterior artículo os invitaba a reflexionar sobre el tipo de juguetes que ofrecemos a nuestros hijos. Las máquinas electrónicas con juegos se han convertido en el juego protagonista de la habitación de nuestros hijos. Estas maquinitas, aunque ahora contengan también algún juego educativo, suelen ser individualistas y no favorecen la comunicación y el lenguaje.
Como madre y logopeda, estoy convencida de la importancia de jugar con nuestros hijos para su desarrollo social y afectivo. Cuando jugamos con nuestros hijos su lenguaje se puede estimular, aprenden turnos conversacionales, asumir reglar previamente establecidas, aprenden a contar, a asociar...Estoy pensando en juegos de mesa sencillos como el parchís, la oca, el dominó (tanto de números como con imágenes), el mémory visual ( en el que deben recordar el lugar de las imágenes que están boca abajo para poder formar parejas), juegos de cartas, bingo, pictionary...
Cuando jugamos con nuestros hijos aprenden valores, formas de reaccionar, aprenden a ganar y a perder.

COMO ESTIMULAR EL LENGUAJE DE TU HIJO


Al comenzar cada curso escolar, nos encontramos en las clases de Educación Infantil numeros casos de niños que hablan muy poco, o con numerosos errores de articulación. También niños cuyo vocabulario es escaso y les resulta difícil expresarse y comunicarse con compañeros y adultos. ¿Qué podemos hacer los padres? ¿Cómo podemos estimular desde el ámbito familiar el lenguaje de nuestros hijos?
Desde que nuestro hijo nace, debemos dar importancia a la comunicación con él, a través de gestos, palabras y afecto. Debemos ofrecer un modelo de habla clara y correcta. Evitaremos el uso de diminutivos y palabras infantiles y que nos parecen más fáciles (chuche, chicha, pipi,...) ofreciéndole siempre un vocabulario lo más rico posible.

Cuando nuestro hijo comience a hablar y se exprese con errores de articulación, no haremos correcciones directas "Así no se dice, di...", sino que dejaremos que termine y le ofreceremos el modelo correcto inserto en otras oraciones: "Ah, quieres chocolate...pero mamá te dará chocolate después de la cena...Ahora el chocolate te quitará el apetito y no cenarás..."
Si por el contrario su error de articulación nos parece gracioso y lo repetimos nosotros, reforzaremos su error y le costará más aprender la forma correcta. Así que intentaremos no decirle "Mira el pipi como canta"...sino "Mira el pájaro como canta...hace pio-pio ¿Verdad? Es un pájaro muy bonito...".

Para estimular el lenguaje de nuestro hijo debemos tener muy claro que hay que dedicar un tiempo diario, un tiempo de calidad a nuestro hijo, en el cual:
- jugaremos con él
- cantaremos
- leeremos cuentos, poesías, adivinanzas...
- dialogaremos con él...

¿JUGAR CON ELLOS? Sí...muchos padres desconocen el beneficio que recibe un niño cuando jugamos con él. Ni cien juguetes, ni mil juguetes pueden sustituír a una madre o a un padre en el juego. ¡Que afortunados son los niños que juegan con sus padres...y aquellos que también tienen hermanos con quienes jugar¡
Si pensamos en los juguetes más vendidos y comprados en esta Navidad imaginaremos maquinitas de uso individual...que no llevan al niño a comunicarse, a dialogar y crecer.
Pensemos en los juguetes tradicionales y en los juegos de mesa. Os invito a reflexionar en sus beneficios sobre el niño. Hasta la próxima.
7 de febrero 2008. Clara (Logopeda y maestra de educación infantil)

lunes, 29 de junio de 2009

PARA KARLA DE MEXICO

RESPUESTA AL COMENTARIO DE kARLA VANESA, DE TAPACHULA, CHIAPAS

Querida Karla. En primer lugar me gustaría preguntarte la edad de tu pequeño para saber si ya puede hacer ejercicios de rehabilitación con la lengua. Más o menos hacia los tres años, los niños son capaces de imitar los movimientos que los adultos hacemos con la lengua, labios y posición de estos en referencia a los dientes. Son los ejercicios que los logopedas llamamos "praxias". Sirven para que los órganos que intervienen en el habla adquieran mayor fuerza muscular y también mayor agilidad....para luego ejecutar bien cada fonema.
Supongo que al hablar de paralisis facial periférica ya habréis consultado el problema al médico del niño, al pediatra. Por lo que me cuentas de la lengua de tu hijo, parece coincidir con los síntomas de un frenillo lingual corto, que tira de la lengua "como partíendola en dos". Para asegurarte levanta la lengua del niño con una cucharilla o un "palo de médico" o depresor lingual. Si realmente le cuesta elevar la lengua, dirigirla hacia los lados, este "frenillo" puede impedir la correcta emisión de algunos fonemas con la "RR" (vibrante múltiple). Será necesario que un cirujano realice una pequeña intervención previa consulta de un medico especialista en otorrinolaringología. Luego hay muchos ejercicios para que la lengua adquiera fuerza de nuevo, y agilidad.
Para la paralisis facial existen también masaje facial que, a veces, ejecutan fisioterapeutas, pero que no son complicados, y una mamá entrenada puede realizar a diario sobre la carita del niño, estimulando y fortaleciendo los musculos faciales.
Espero que este comentario te haya servido. En un próximo artículo envío ejercicios de masaje facial y ejercicios para la lengua. Un saludo para ti, tu pueblo y Valle de Chalco en el Distrito Federal de México, desde Ciudad Real (España). Clara

RESPUESTA A LA CONSULTA REALIZADA DESDE MEXICO


En un artículo anterior he querido responder a una consulta realizada desde México sobre parálisis facial. Como no soy médico, sino que mi formación es de maestra de Infantil y de Logopeda, vuelvo a recalcar que primero ha de consultarse al pediatra y quizás también a un neurólogo. En nuestro centro, atiendo a niños con dislalias ( problemas de articulación sobre un fonema específico), y un niño con parálisis cerebral. Con este último, además de estimular el lenguaje oral con muchas láminas y estímulos auditivos, realizo masajes manuales sobre su carita siguiendo un esquema del Dr. CASTILLO MORALES. Con este masaje se estimula toda la cara incluidos músculos que intervienen en el lenguaje directamente. En el Centro de Atención Temprana de Daimiel también me enseñaron a estimular los labios con cepillo de dientes eléctrico, masajeando no solo los labios sino también el interior y exterior de las mejillas.
En un artículo próximo me gustaría subir una foto del esquema de masaje al que he hecho referencia y explicarlo un poquito.

Hoy quería anotar algunos ejercicios bucofonatorios o PRAXIAS que nos son difíciles de hacer. En los gabinetes de logopedia colocamos un espejo grande, el "espejo ortofónico". ¿Por qué se llama así? Es un espejo normal que permite al niño ver al adulto y verse a sí mismo. Así se puede autocorregir. Sin el espejo es muy dificil que el niño sepa si está elevando bien la lengua, o si puso su lengua detrás o delante de los dientes.
Cuando realizo este tipo de ejercicios trato hacerlos muy lúdicos, y, aunque no precisan de material en sí, utilizo fotografías, cuentos, y dibujos para hacerlo un poco más divertido.

EJERCICIOS CON LA LENGUA
1. Sacar y meter la lengua, manteniendo la boca abierta. (Se puede imitar un perrito cansado, o que das lengüetazos a un helado o paleta)
2. Elevar la lengua hacia la nariz, y bajarla hacia la barbilla.
3. Llevar la lengua de un lado a otro tocando la comisura.
4. Llevar la lengua hacia la derecha, como intentando tocar la oreja, y luego hacia la izquierda. ( Hacer como un péndulo de reloj).
5. Colocar la lengua detras de los incisivos superiores, y detrás de los incisivos inferiores)
6. Colocar la lengua delante de los incisivos superiores, entre el labio y los dientes. Igual con los dientes inferiores.
7. Chupar con la punta de la lengua el labio superior en ambas direcciones. Luego en el labio inferior. Finalmente hacer giros completos. ( Imitar a un gatito que se relame).
8. Empujar la mejilla derecha con fuerza y luego la izquierda ( Jugamos a que tenemos un caramelo dentro de la boca y que lo vamos moviendo de lugar: foto de un caramelo)

EJERCICIOS CON LOS LABIOS

1. Lanzar besos frunciendo los labios de manera exagerada.
2. Sonreir.
3. Esconger los labios (imitando a un anciano ) y volver a sacarlos en posición de reposo.
4. Con los incisivos superiores morder el labio inferior y al revés, con los incisivos inferiores morder el labio superior.
5. Imitar la posición labial de las vocales.
6. Imitar a un pez.
7. Hacer vibrar los labios (pedorretas), imitando el ruido de la moto o de una avioneta...

EJERCICIOS DE MEJILLAS

1. Inflar las dos mejillas con un buche de agua, manteniéndolo.
2. Llevar el buche de agua de una mejilla a otra.
3. Inflar las dos mejillas con aire manteniéndolo. Inflar globos.
4. Aspirar las dos mejillas.
5. Inflar una y otra mejilla con aire, alternativamente.

EJERCICIOS CON EL VELO DEL PALADAR.

1. Toser
2. Hacer gárgaras con y sin agua.
3. Aspiración profunda, expulsando el aire por la nariz.
4. Bostezar.
5. Coger aire por la nariz y espirar fuertemente por la nariz y por la boca alternativamente.

EJERCICIOS CON LA MANDÍBULA

1. Abrir y cerrar la boca lentamente (podemos imitar el rugido del león)
2. Abrir y cerrar la boca rápidamente.
3. Abrir la boca despacio y cerrarla rapidamente.
4. Masticar. ( Imitar que masticamos chicle)
5. Mover la mandíbula inferior de derecha a izquierda.

Desde el ordenador en el que estoy escribiendo no dispongo de las fotos que tengo archivadas pero prometo subirlas en otro momento. Os remito a materiales muy interesantes para realizar PRAXIAS Y ONOMATOPEYAS en el blog de Eugenia Romero, creo que que se llama blog de los MAESTROS DE AUDICIÓN Y LENGUAJE. En su album PICASSA tiene colcados dibujos muy interesantes de cada ejercicio, y un conjunto de imágenes y fotos para imitar ONOMATOPEYAS de animales y REALIZAR PRAXIAS.
¡Animo a esas mamás que quieren realizar ejercicios de este tipo en casa¡ si los realizáis de forma periódica veréis muy pronto resultados.
C. Abad. Logopeda

MATERIALES Y FOTOS PARA MOTIVAR LAS PRAXIAS



* LA FOTO DE UNA AVIONETA MOTIVARÁ A NUESTROS NIÑOS A IMITAR SU SONIDO, REALIZANDO LA VIBRACIÓN DE LABIOS. TAMBIÉN NOS SERVIRÁ UNA IMÁGEN DE UNA MOTO.

* CON LA FOTO DE UN CARAMELO JUGAMOS A QUE TENEMOS UNO DENTRO DE LA BOCA Y QUE LO VAMOS MOVIENDO. LA LENGUA TIENE QUE EMPUJAR LAS MEJILLAS. ¡QUE RICO ESTÁ MI CARAMELO!

* CON ESTA IMAGEN DE CHICLES DE BOLA JUGAMOS "A COGER UNA, METERLA EN LA BOCA Y MASTICAR", REALIZANDO UNA PRAXIA MANDIBULAR.


* EL GATO BEBE Y SE RELAME. NOSOTROS NOS RELAMEMOS FRENTE AL ESPEJO IMITANDO AL GATITO. REALIZAMOS GIROS COMPLETOS CON LA LENGUA SOBRE LOS LABIOS. NOS VAMOS A LAVAR LOS DIENTES. ENSEÑAMOS LOS INCISIVOS SUPERIORES E INFERIORES JUNTOS. LUEGO MOSTRAMOS LAS MUELAS. ESTA SERÍA LA POSICIÓN IDEAL PARA REALIZAR PRAXIAS FRENTE AL ESPEJO. EL ADULTO MUESTRA AL NIÑO EL MOVIMIENTO A REALIZAR Y EL NIÑO LE IMITA. SU IMAGEN LE SIRVE PARA AUTOCORREGIRSE.

PODEMOS UTILIZAR MUCHAS IMAGENES PARA MOTIVAR ESTOS EJERCICIOS. TAMBIEN CANCIONES, Y CUENTOS.

MASAJE FACIAL PASIVO



Esta imagen me la proporcionaron en el Centro de Atención Temprana de nuestra zona. Estimula los diversos músculos faciales siguiendo las directrices del concepto de orientación sensomotriz y orofacial del Dr. Castillo Morales. Este doctor desarrolló la TERAPIA DEL DESARROLLO NEUROMOTRIZ (NET) Y LA TERAPIA DE REGULACIÓN OROFACIAL (ORT). En el concepto de terapia orofacial integró sus experiencias con niños y adultos con trastornos sensomotrices diversas en la cara, boca y faringe.

Nosotros seguimos este esquema para estimular la cara de un niño con parálisis cerebral de cuatro años:

1. Masaje haciendo bucles con ambas manos a la vez, empejando en el centro de la frente y terminando en los laterales. (Músculo frontal)
2. Masaje en el centro de la frente hacia el entrecejo, en movimientos ascendentes y descendentes, verticales (Músculo frontal)
3. Masaje por encima de las cejas desde la parte interior hacia la exterior.
4. Masaje por los párpados superior e inferior, en movimientos desde el interior hacia el exterior (horizontales) (Músculo orbicular del ojo)
5. Masaje sobre la nariz en movimientos ascendentes. (Músculo nasal)
6. Masaje en los laterales de la nariz, siguiendo movimientos descendentes que giran hacia el interior de la mejilla.
7. Masaje en las mejillas, con movimientos verticales descendentes.
8. Masaje por debajo de la nariz hacia el centro del labio superior.
9. Masaje por encima y debajo de los labios del centro a los laterales. (Músculatura orbicular de los labios).
10. Masaje en el mentón de abajo hacia arriba.
11. Masajes oblicuos en las mejillas.






Materiales en el aula de Apoyo de A.L: láminas de LA FRASE Y YO. FONODIL: Tableros para jugar con cada fonema.
Hace poco una maestra de Educación Infantil me dió este cuento. Me encantó y a veces lo utilizo para motivar las praxias en el espejo.

"Había una vez una señora lengua que vivía en una casa muy vieja y muy sucia. No le gustaba esa casa y un día decidió mudarse a otra más grande y bonita...así que hizo su maleta y se dirigió a su nueva casa.

Cuando llegó la puerta estaba cerrada (APRETAMOS FUERTEMENTE LOS LABIOS) y llamó:
-pom, pom.pom, pom!!!
Entonces la puerta se abrió mucho y la señora lengua pudo entrar en ella. (ABRIMOS LA BOCA).

Lo primero que hizo la señora lengua en su nueva casa fue ponerse a limpiar cada una de las habitaciones: en primer lugar, salió a limpiar la puerta hasta dejarla reluciente (SACAMOS LA LENGUA Y CHUPAMOS EL LABIO INFERIOR Y EL SUPERIOR).

Después limpió el tejado que tenía forma de cueva (recorremos con la lengua desde los alveolos, el paladar duro y el velo del paladar).

Además en los laterales había dos habitaciones, así que se puso manos a la obra para dejarlas bien limpias (CON EL ÁPICE DE LA LENGUA RECORREMOS EL INTERIOR DE LOS MOFLETES DE ARRIBA A ABAJO).

La señora lengua ya estaba agotada, pero se dió cuenta de que aún le quedaban por limpiar los balcones (TOCAMOS VARIAS VECES CON LA LENGUA LOS MAXILARES SUPERIORES Y LOS MAXILARES INFERIORES)

De esta forma, la señora lengua dejó su casita limpia y ordenada. Se sentó en el sillón para descansar pero estaba muy aburrida porque en esta casa no tenía amigos. Se le ocurrió una idea: -¡Ya sé, iré a conocer a mis vecinos!

En el piso de arriba vivía la señora nariz (SUBIMOS LA LENGUA PARA TOCAR LA NARIZ)

-¡Buenos días, señora nariz! Soy su nueva vecina.
-¡Buenos días! Encantada de conocerla, vecina. Pase, pase y tome un café.

La señora lengua se tomó un café con su nueva vecina (SUBIMOS LA LENGUA HASTA QUE TOMEMOS EL CAFÉ).

Más tarde se fue a conocer a la vecina que vivía en el piso de abajo, la señora barbilla. (BAJAMOS LA LENGUA EN DIRECCION A LA BARBILLA).

-¡Buenos días, señora barbilla! Soy su nueva vecina.
-¡Buenos días, señora lengua...encantada de conocerla...¿Qué tal si pasa y la invito a comer?
-Muchas gracias, señora barbilla.

Y por último fue a visitar a los señores mofletes que vivían a ambos lados de su casa, y eran hermanos gemelos (TOCAMOS CON LA LENGUA LA COMISURA DERECHA Y LA COMISURA IZQUIERDA VARIAS VECES).

La señora lengua volvió a su casa muy contenta porque ya tenía nuevos amigos. Estaba tan cansada que se quedó dormida. ( HACEMOS VIBRAR LOS LABIOS).

y COLORÍN, COLORADO, ESTE CUENTO SE HA ACABADO.

Mi cole